Cervecería Media Perra (Especial Cervecerías Artesanales)
Actualizado: 25 jul 2018

Una cervecería atrevida e imponente en donde la estructura va ligada con el nombre. Un lugar en el Valle de Guadalupe que te ofrece una experiencia de aprendizaje. La parada de "ley" que debes realizar para el pre o after de tu recorrido en la Ruta del Vino.
De camino a la entrevista, se podía esperar que un cervecero diera la bienvenida y ¡vaya sorpresa! fue la Bióloga Carolina Armijo quien dio el recorrido por las instalaciones a inaugurar este Julio 2016.
Acompañada de su esposo Lewis McAnally, Carolina explicaba sobre los espacios orgánicos del lugar, la construcción sustentable e inspirada en origami y claro, invitar al equipo a degustar su cerveza.

- ¿Cómo inició el proyecto?
- Carolina: Para empezar nos gusta mucho la cerveza, probábamos estilos en diferentes lugares y Ensenada no tenía propuestas, era frustrante no encontrar variedad. En 2007 empezamos a hacer nuestra cerveza, compramos un kit en San Diego y dijimos -órale-. Nos salió según nosotros riquísima pero ahora que podemos comparar no era lo mejor. Entonces dijimos -¡wow, esto se pudo lograr con un kit automático! ¿qué se logrará con los verdaderos ingredientes?-. Iniciamos desde cero, con granos, lúpulo y demás, nuestros amigos eran los catadores y nos inspirábamos por que les gustaba. Después de un rato nos salieron muy buenas, ahora sí para vender. Seguimos siendo chicos pero posicionándonos en la ciudad, Valle y México.
- ¿Cómo eligieron el nombre de la cervecería?
- Lewis: Las cervecerías artesanales tienden a tener nombres raros, hay que desmarcarse de lo tradicional. A la hora de platicar posibles nombres queríamos algo que tuviera que ver con perros, por que nos gustan mucho. Jugamos con nombres y originalmente era MEDIA PERR@ (Media perra o Medio Perro), la gente iba a recordarnos y cumplía con la idea de ser distinto; además nuestro slogan impacta "Por que la otra mitad la llevas dentro".
- ¿Qué tipo de cervezas producen?
- Lewis: Nos cuestionamos ¿cuántos estilos?, vámonos por los más clásicos y sabores marcados. Una American Pale Ale, la English ALE (más elevada), no podía fallar la Indian Pale Ale que evoluciona de la inglesa pero mucho más amarga y una Russian Imperial Stout (fuerte que evoluciona de una Porter).
Carolina: No todas las cervezas se deben tomar heladas, con algunas temperaturas se pueden apreciar los aromas. Una Lagger puede estar heladísima por que no tiene mucho que liberar, en cambio te tomas una Amber Ale, una Bock y si respetas el rango de temperatura tus sentidos van a apreciar mejor los ingredientes.

Las cervecerías comerciales nunca se han preocupado por educar a la gente alrededor de la cerveza, no les interesa. Por lo pronto, nos dedicamos a compartir enseñanzas a través de nuestros estilos. Te tomas nuestra Russian y es como si estuvieras en Europa, están nitrogenadas y la espuma densa baja y se hace el efecto "cascada". Te tienes que esperar para que la espuma suba y se genere la cerveza oscura y esté más cremosa.
- ¿Qué significado tiene cada etiqueta?
- Carolina: El diseño inicial lo hizo Luis con el perrito que teníamos pero era muy tierno (risas). Ofrecemos sabores atrevidos, fuertes y arrojados, una Media Perra es alguien irreverente, sensual, rica... Aportan más que las comerciales y te seducen el paladar. Puedes apreciar el lúpulo, la malta, y las etiquetas se relacionan con el estilo de la cerveza de cada una.
Las diseñadoras hicieron énfasis en que las razas de perros se relacionaran con el origen del estilo de la cerveza. La English Pale Ale es la "Divina", la American es la "Rebelde", la IPA es la "Diosa" y la Russian es la "Zarina", cada una con el nombre de Media Perra tatuado en un lugar sexy del cuerpo. Ahora sí, nuestras etiquetas representan el sentir de nuestra marca.
- ¿Cuál es su cerveza preferida?
- Carolina: Los que entramos al mundo de la cerveza artesanal nos da un shock, nos preguntamos ¿por qué no sabía de esto? Pasamos nuestra juventud en la ignorancia, donde te dicen que "la cerveza es una Lagger", ahora pruebo todo. Todas me gustan, sólo me tomo una Zarina por su intensidad, pero me tomo 3 Divas al hilo, las otras están en el inter.
Lewis: Me gusta mucho la IPA (Diosa). Sólo me tomo 2 de Zarina por que tiene arriba de 7% de alcohol y no es algo que vas a estar tomando mucho. Cuando hace mucho calor; la Diva, esta para tomarse unas 4 o 5. Pero definitivamente la Rebelde y la Diosa son mis primeras opciones, aunque todas me gustan.
- ¿Con qué frecuencia consumen cerveza?
- Carolina: ¡Todos los días!... Bueno, Lewis todos los días, yo no todos (risas).
- Lewis: Por costumbre me tomo una o incluso dos a la hora de la comida, usualmente cuando estamos embotellando siempre tienes que estar probando, ni modo ¿qué se le va a hacer?
"Ofrecemos sabores atrevidos, fuertes y arrojados."

- ¿Cuál consideras es el factor clave para dar a conocer su producto?
- Carolina: Hemos mantenido la calidad a pesar de los desafíos en el camino, la constancia ha sido primordial y reconocemos cuando no están buenas para el mercado. También la atención con los clientes; siempre somos nosotros los que atendemos en los Beer Fest y otros eventos. Estar vigentes en el mercado.
Lewis: No vamos a todos los eventos por que hay muchos, pero sí a los más importantes. Queremos informar a la gente, nos damos el tiempo de conversar y que identifiquen su conocer con "Media Perra".
- ¿Cómo ven su proyecto a futuro?
- Carolina: Con un establecimiento más completo, su área de producción, terraza para eventos, mayor distribución en lugares y puntos de venta. Ofrecer a nuestros visitantes más del conocimiento con el que llegaron, así como fomentar la cultura de la cerveza.
- Lewis: Una marca muy reconocida en la región, al menos en la localidad, me gustaría decir que en México pero 100% consolidados en nuestra área ya que haya pasado el punto de no retorno; que más gente nos busque y contemple "Media Perra" en su tour.
Ser más eficientes, comercializar en más lugares y ser constantes; el mayor número de cervecerías artesanales en México se encuentra en Baja California.
